miércoles, 19 de noviembre de 2014

Rig normal

Debido a que mucha gente se está iniciando poco a poco en este mundillo pues os voy a explicar el montaje más simple y usado; debido a su sencillez, ángulo de clavada y pocos materiales para su creación.
Es un montaje que nos servirá para el 95% de las ocasiones ya que los pantanos de España no están tan presionados como los de otros paises en los que las carpas han sido tan pinchadas que aprenden a escaparse de estos bajos y nos tendremos que comer mas la cabeza. Con esto no digoque en ocasiones haya que investigar y probar montajes nuevos, ya que hay zonas españolas que también tienen carpas muy resabiadas y listas; también hay épocas en las que comen mejor o peor. 
A pesar de ser el primer montaje que se suele aprender es usado habitualmente por la mayoría de los pescadores.
 
Material
 
Anzuelo de cualquier tipo y el número acorde al diámetro del cebo que se vaya a usar.
Hilo trenzado
Tijeras
Cebo (boilie, maíz artificial, pellet...)
Aguja
Topes
Antienredos (opcional)
 
   
Paso 1: cortamos la medida de trenzado que vayamos a usar, en mi caso son 25-30 cm.



Paso 2: hacemos una "mini" lazada en un extremo del hilo ya cortado. Despúes de hacerla, añadimos el boilie a través de la agujay colocamos un tope para que no se salga.



Paso 3: metemos el anzuelo por el extremo contrario, hasta ajustarlo con el cebo elegido. 

Paso 4: damos 6-8 vueltas sobre la paleta del anzuelo e introducimos el hilo por el ojal, de atras hacia delante.


Paso 5: realizamos una lazada en el lado contrario, la cual irá conectada al emerillón o enganche rapido en mi caso.
Si el montaje iría colocado con emerillón estaría ya finalizado, solo faltaría añadirlo.


Paso 6: añadimos el antienredos en la lazada con ayuda de la aguja (en mi caso lo corto en dos trozos pero esto es a gustos de cada pescador).



Resultado final: 



Ya sólo faltaría añadirlo a la línea madre del carrete, al puente o al lead core. En mi caso lo añado al lead core y quedaría de la siguiente forma.



Espero que a todos los leyentes os vaya de maravilla y que hayáis aprendido algo.
¡Suerte y saludos amigos!

martes, 18 de noviembre de 2014

Sesión con amor, nunca mejor dicho.

Empezaba otra sesión yendo al embalse solo, como muchas otras. Las horas pasaban, monté todo y lanzé las cañas al agua. Ir sólo no es lo mismo, el aburrimiento comenzaba...haciendo montajes para no aburrirme fue una de las opciones y sino usar el móvil aunque poco por la batería. Todo esto se acababa y seguía sin picadas...ya no sabía ni que hacer.

De repente se me arranca la primera carpa pipipipipipipipi parecía grandecita debido a su potente arrancada y su fuerza. Una lucha bastante apasionante y en la que sufrí un poco la verdad, conseguí meterla a la sacadera y se veía una buena carpa para ser ese lugar.
Decidió comerse dos maizes artificiales de enterprise, sabor betalin de color amarillo.
En la báscula dió un peso de 5´800 kg, y al no estar acompañado no me pude echar foto con ella.


El día continuaba y al poco rato sonó una melodía parecida, esta vez era en la otra caña. Otra sana carpa muy peleona, lo normal en este lugar. Conseguí meterla a la sacadera y justo cuando la estaba pesando...SORPRESA!!! Aparece mi chica y yo sin saber nada...buena sorpresa jijiji
Pesé la captura y marcó un peso de 4´600 kg. Un boilie de scopex&cream de Frog Tackle fue el culpable.
En esta ocasión si tenía quien me echaría la foto.


Menuda ilusión poder compartir parte de mi sesión con mi chica, a la cual le prometí que la próxima carpa que picaría le iba a tocar lucharla a ella. Era la primera vez que se venía de pesca conmigo, ¿llegaría su primera carpa?
El día transcurría y la actividad bajo...pero ¡volvió! A las 4 de la tarde comenzó una de esas carreras guapas que nos ofrecen nuestras amigas. Pipipipipipipipi...COME ON!
La clavó y le paso la caña a Ehari, mi chica. Le voy dicendo lo que tiene que hacer y enseñándole como sacarla. Despues de una bonita y emocionante pelea conseguimos ver la carpa. Tenía buena aleta y no parecía muy pequeña...algo más grande que la anterior ya pude ver que era.
Por fin la metí en la sacadera y oficialmente era ¡su primer carpa!
Engañada al mismo cebo que la anterior, una bola de scopex&cream de Frog Tackle.

Nos disponemos a pesarla y... ¡5´100 kg! Para ser su primera carpa estaba muy bien de peso.
Foto y al agua.



La sesión terminó sin ninguna sorpresa más pero me quedó con la carpa de Ehari, la cual aun me da mas ilusión que cualquiera de las que saco yo. Es muy bonito eso de compartir tu hobbie con tu círculo amoroso y desde mi experiencia es una de las cosas que quisiera en todas mis sesiones.
Animo a mi chica a que se venga más veces porque me hace me hace el chico más feliz del mundo, y simplemente por el echo de tenerla al lado en mis sesiones.
Es la situación perfecta: compañía ideal y lugar mágnifico a pie de orilla.

Saludos y espero que muchas chicas se animen a compartir este hobbie con sus novios porque realmente es algo muy especial.

Lead Core

Os voy a explicar como montar el lead core de la forma mas simple.
En primer lugar decir que el lead core es hilo trenzado plomado por asi decirlo, y sirve para que en vez de quecaiga la línea madre cerca cebo pues caiga a unos metros mas atras mientras que el lead core va por el fondo hasta llegar al cebo y queda mejor presentado. Con este montaje los peces deberían desconfiar menos y también nos vale para aguantar los roces.

Vamos a la explicación:
En este caso ira montado con un cono y clip simple.


Materiales:
Tijeras.
Pegamento de acción rápida.
Lead core.

Aguja fina.
Cono.
Clip
Emerillón o enganche rápido.

Paso 1: Cortamos sobre 1 metro de lead core o la medida que mas nos guste, y le quitamos el plomito interno unos 5 cm en cada punta.




Paso 2: Introducimos la aguja fina por el interior del lead como muestra la imagen.



Paso 3: Enganchamos el final con la aguja y tiramos hacia nosotros, quedará un bucle como en las imágenes





Paso 4: Quemamos el extremo formando una bola que entrara en acción si falla la fuerza de rozamiento haciendo que sea imposible que se deshaga el bucle, reforzamos el nudo con unas gotas de pegamento o también podemos quemar el trenzado formándose una bolita para que no se deslize y no pueda deshacerse el nudo.



Paso 5: Introducimos el cono y el clip por el otro extremo.



Paso 6: Repetimos los pasos anteriores pero esta vez introduciendo un emerillon o enganche rápido como se muestra en las imágenes.





Paso 7: Bajamos el cono y el clip asta que haga tope con el emerillón.




Yo personalmente siempre suelo usar lead core, y aporto una cosa mas que es que el nudo funciona gracias al roce entre las fibras es muy fiable pero conviene quemar el extremo o darle pegamento. Yo normalmente sólo lo quemo porque siempre se me suele olvidar echar pegamento pero bueno...de momento me ha funcionado siempre perfectamente.

Este es el resultado final.










Saludos y buena pesca.